Biografía
Trinidad Navarro Carrillo, conocida artísticamente como \»La Trini\», fue una destacada cantaora de flamenco nacida en Málaga en 1868. Desde temprana edad, mostró un talento excepcional para el cante, actuando en diversos cafés cantantes de su ciudad natal y otras localidades andaluzas. Fue discípula del reconocido cantaor Juan Breva, de quien asimiló y perfeccionó el estilo, especialmente en la interpretación de malagueñas.
A lo largo de su carrera se presentó en importantes escenarios de ciudades como Sevilla y Madrid, consolidándose como una de las figuras más influyentes del flamenco de su tiempo. En 1897, enfrentó una grave enfermedad que requirió una operación realizada por el cirujano José Gálvez Ginachero en el Hospital Civil de Málaga. Este episodio afectó significativamente a su economía, pero gracias al apoyo de su maestro Juan Breva, quien organizó un espectáculo benéfico en el Teatro Vital de Madrid, logró recuperarse y continuar con su carrera artística.
En 1903, contrajo matrimonio con Ignacio Maroto, un industrial de Valdepeñas, y juntos gestionaron un ventorrillo en la zona de La Caleta en Málaga, donde se celebraban memorables reuniones flamencas. A pesar de su éxito, los últimos años de su vida están envueltos en misterio. Algunas fuentes sugieren que se trasladó a Antequera, donde pudo haber regentado un establecimiento, y se estima que falleció alrededor de 1930.
Su influencia en el flamenco es innegable, su estilo y pasión dejaron una huella imborrable en este arte, siendo recordada como una de las mejores intérpretes de malagueñas de la historia.
Obras en las que ha participado