Paca Aguilera

DETALLES

Nombre: Paca
Apellidos: Aguilera
Nacimiento: 15/01/1867
Muerte: 18/01/1913
Especialidad: Cantante flamenca
Vocal: Mezzosoprano

Biografía

Francisca Aguilera Domínguez, conocida artísticamente como Paca Aguilera, fue una destacada cantaora gitana nacida en Ronda el 15 de enero de 1867. Desde temprana edad, mostró un talento excepcional para el cante flamenco, influenciada por su hermana María, guitarrista que la introdujo en el mundo artístico. Juntas, comenzaron a actuar en diversos cafés cantantes de Ronda, como «El Forno», «El Pollo» y «La Primera de Ronda».
A finales del siglo XIX, la familia se trasladó a Sevilla, donde Paca continuó desarrollando su carrera artística. En 1896, debutó en el Café de Chinitas de Málaga, compartiendo escenario con la reconocida cantaora Trinidad Navarro, «La Trini». Paca Aguilera fue considerada una fiel transmisora de los cantes de La Trini, llegando a imitarlos con gran precisión.
Su talento la llevó a presentarse en importantes escenarios de Madrid, como el Teatro Tívoli y el Salón de Actualidades, donde fue aclamada por la crítica y el público. Además de su faceta como cantaora, Paca también destacó como bailaora, interpretando diversos estilos flamencos.
Paca Aguilera fue pionera en la grabación de registros sonoros a principios del siglo XX. Realizó numerosas grabaciones en cilindros de cera y discos de pizarra para sellos como Zonophon, Gramophon y Odeón, dejando un valioso legado que incluye estilos como malagueñas, soleares, tangos, seguiriyas, peteneras, granaínas, tarantas, sevillanas y jotas aragonesas.
Lamentablemente, su prometedora carrera se vio truncada por su fallecimiento el 18 de enero de 1913 en Madrid, a la edad de 46 años, debido a una gastroenteritis. Sus restos descansan en el cementerio de La Almudena.
El legado de Paca Aguilera perdura en la historia del flamenco, siendo recordada por su pasión, talento y contribución al arte andaluz.

Obras en las que ha participado

     volver