
Josefa Díaz Fernández (Pepa de Oro)
DETALLES
Biografía
Josefa Díaz Fernández, conocida artísticamente como Pepa de Oro, fue una destacada bailaora y cantaora de flamenco nacida en Cádiz el 29 de enero de 1871. Hija del matador de toros Francisco Díaz García, conocido como Paco de Oro, y de la cantaora Agustina Fernández Fernández, Pepa de Oro creció en una familia profundamente arraigada en las tradiciones artísticas andaluzas.
Desde temprana edad, acompañó a su padre en sus giras taurinas por Hispanoamérica. Durante estos viajes, Pepa de Oro se familiarizó con diversos estilos musicales latinoamericanos, especialmente la milonga argentina. Con su talento innato, adaptó este género al compás flamenco, fusionándolo con elementos del tango, y es reconocida por ser la creadora de la milonga flamenca.
Su arte la llevó a presentarse en numerosos cafés cantantes de ciudades como Jerez de la Frontera, Cádiz, Málaga, Sevilla y Madrid. En 1885, ya gozaba de gran popularidad, actuando en el Café de Caviedes de Jerez, donde su talento era aclamado por el público noche tras noche.
En su vida personal, Pepa de Oro contrajo matrimonio en su juventud con un banderillero, quien falleció al poco tiempo. Posteriormente, se casó con Esteban de Jerez, de quien se separó más adelante. Finalmente, mantuvo una relación con un cantaor sevillano apodado «El Macareno». Juntos, establecieron una pensión en la calle Núñez de Arce en Madrid. Tras algunos años, y enfrentando dificultades económicas, decidió regresar a su ciudad natal, Cádiz.
Pepa de Oro falleció en Cádiz el 18 de mayo de 1918, a los 47 años de edad. Su legado perdura en la historia del flamenco, especialmente por su contribución al enriquecer el repertorio flamenco con la milonga aflamencada, un claro ejemplo de los llamados «cantes de ida y vuelta»
Obras en las que ha participado