Biografía
Maruja Vallojera Royo fue una destacada soprano española cuya carrera se centró en la zarzuela y la ópera durante la primera mitad del siglo XX. Aunque nacida en Bilbao, se trasladó a Zaragoza siendo niña, donde a los ocho años ya demostraba su talento cantando en sesiones de cine mudo.
Inició su formación musical en Zaragoza bajo la tutela de Bernardo Ochoa. A los catorce años, debutó profesionalmente en el Teatro Circo de Zaragoza con la obra «La Alsaciana» de Guerrero. Su talento y dedicación la llevaron rápidamente a los escenarios madrileños, donde en 1933 participó en el estreno de «La isla de las perlas» en el Teatro Coliseum. Un año más tarde, en 1934, consolidó su fama al protagonizar «La del manojo de rosas» de Pablo Sorozábal en el Teatro Fuencarral. En 1935, su interpretación en «Me llaman la presumida» de Francisco Alonso le valió la medalla del Teatro Apolo de Madrid, reconociéndola como una de las principales figuras de la escena lírica española.
A lo largo de su carrera, Vallojera interpretó roles en zarzuelas emblemáticas como «Don Gil de Alcalá» de Penella, «Doña Francisquita» de Vives y «Las golondrinas» de Usandizaga. Además, participó en los estrenos de «Maravilla» de Moreno Torroba en el Teatro Fontalba, «Las calatravas» de Luna en el Teatro Alcázar y «Luna de miel en El Cairo» de Alonso en el Teatro Martín.
Su versatilidad artística también la llevó al cine, donde actuó en películas como «La alegre caravana» (1953) y participó en programas televisivos como «Estudio 1» en 1965.
Entre sus grabaciones destacan interpretaciones de canciones vascas como «Nere Andrea», «Nere amak balegui» y «Gernikako arbola», así como fragmentos de zarzuelas en las que dejó una huella imborrable.
Maruja Vallojera falleció en Madrid a principios del siglo XXI, dejando un legado significativo en el ámbito de la zarzuela y la ópera en España.
Obras en las que ha participado